Tradicionalmente las organizaciones han gestionado la innovación de forma cerrada, lo cual implica que los proyectos de investigación son gestionados únicamente con los recursos de la propia organización, algo que, a su vez, limita la innovación.
En 2003, Henry Chesbrough publica “Open innovation: the new imperative for creating and profiting from technology”, acuñando el término “Open Innovation” y ofreciendo una estrategia de innovación en la que las empresas se relacionan y colaboran con su entorno exterior.
A día de hoy, Open Innovation está sustituyendo al antiguo enfoque de innovación cerrada.
¿Qué es “Open Innovation”?
Open Innovation es una nueva estrategia de innovación empresarial en la cual se colabora con profesionales externos y se combinan los conocimientos internos y externos de las organizaciones para realizar proyectos de I+D+i, fomentando así la innovación.
5 pasos para implantar una estrategia de Open Innovation en tu empresa
1.Aproximate al mundo de la investigación colaborando con universidades, institutos y centros tecnológicos podrás adoptar tecnología puntera.
2.Aprovechar el mercado. Proveedores, clientes y competidores pueden facilitar innovaciones debido a su flujo constante de opiniones.
3.Explota la propiedad intelectual. La adquisición de propiedad intelectual permitirá reducir el time-to-market (tiempo que trascurre desde que se concibe un producto o servicio hasta que se lanza al mercado)
4.Cultiva a las personas. Ofreciendo un clima y una cultura innovadora se pueden identificar innovaciones y oportunidades de negocio.
5.Muevete y escucha. Asiste a exhibiciones, conferencias o ferias tecnológicas que motiven la innovación.
¿Qué beneficios puedes adquirir con Open Innovation?
1.Ahorro de recursos. Afecta a la gestión de tiempo y al área económica al externalizar los procesos de innovación, ahorrando esfuerzo, tiempo y dinero, evitando así descentrar a los profesionales de sus tareas o duplicidades de funciones.
2.Velocidad de respuesta. Utilizar este modelo de innovación permite acelerar los procesos adquiriendo, propuestas, enfoques y procedimientos que internamente nunca se habrían planteado
3.Diversidad creativa. La creatividad consiste en observar «cosas viejas con ojos nuevos», y si contamos con un mayor número de ojos obtendremos más soluciones creativas.
4. Responsabilidad social. En la actualidad la sociedad exige a sus empresas compromiso, sensibilidad y un trabajo sostenible y el contar con más y mejores ideas es un factor positivo para la responsabilidad social corporativa.
La colaboración multifactorial en pro de alternativas aporta nuevas y mejores ideas obteniendo un beneficio las personas y el planeta.
5.Reputación de liderazgo. Este enfoque de innovación es punta de lanza en la gestión directiva actual, exige amplitud de miras, voluntad de mejora y capacidad de liderar.
La sociedad reconoce este modelo de innovación, ya que se les recompensa con la obtención de mejores proyectos, servicios, decisiones y estrategias como resultado de este modelo.
Por lo tanto, se potencia la percepción de compañía líder por la satisfacción de los destinatarios.
6.Nuevas oportunidades. Enfocar la realidad desde un prisma diferente te permite descubrir nuevas alternativas para mejorar las cosas y aprovecharlas al máximo. La innovación externalizada ofrece a la empresa la posibilidad de encontrar nuevos segmentos o alternativas mucho más rentables.
El sector innovación, hoy en día, sirve como palanca de dinamización del desarrollo económico y es fundamental apostar por Open Innovation con una mentalidad abierta al mercado para aprovechar los máximos recursos de una empresa y para hacer evolucionar los modelos de negocio.