La investigación y la innovación son fundamentales para el desarrollo económico y social de cualquier país. Por ello, se han adoptado una serie de medidas, entre las que se encuentra el Real Decreto-Ley 1/2023, de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral y mejora de la protección social de las personas artistas, entre las que se incluyen nuevas bonificaciones para el personal investigador.
Recuerda, según vimos en la Guía sobre la Bonificación al Personal Investigador, que las bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social para personal investigador son una medida que tiene como objetivo atraer y retener a estos profesionales cualificados en España. Estas pueden ayudar a las empresas a contratar y retener a este tipo de personal, lo que puede contribuir a mejorar la competitividad de las empresas españolas y a promover el desarrollo económico y social del país.
Pero, ¿qué es el personal investigador? y ¿cómo puedes, como empresa, conseguir estas bonificaciones?
¿En qué consiste la Bonificación por Personal Investigador?
Las bonificaciones se aplican a la contratación indefinida de personal investigador por empresas dedicadas a actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica, entendiendo como tales las actividades descritas respectivamente en el artículo 34.1.a) y 35.2.a) de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades.
Es decir, las bonificaciones se aplican a la contratación de personal investigador por empresas que desarrollan actividades relacionadas con:
- La investigación científica y técnica
- El desarrollo experimental
- La innovación tecnológica
¿Cuáles son los requisitos para percibir estas bonificaciones para el personal investigador?
Para acceder a las bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social para personal investigador, es necesario cumplir los siguientes requisitos:
- La contratación debe ser indefinida.
- La empresa debe dedicarse a actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica.
- El personal investigador debe tener una titulación universitaria o de formación profesional de grado superior, o equivalente.
- El personal investigador debe estar contratado para la realización con carácter exclusivo y por la totalidad de su tiempo de trabajo de actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica.
- La contratación debe haberse realizado a partir del 1 de septiembre de 2023.
- También se podrá percibir el inventivo en el momento de conversión a contrato indefinido del personal investigador.
- La bonificación debe realizarse en el momento del alta o contratación.
- El trabajador deberá estar inscrito como demandante de empleo.
- En caso de despido improcedente se deberá proceder a la devolución.
Consejos para las empresas y los trabajadores
Para facilitar el cumplimiento de los requisitos, las empresas y los trabajadores pueden seguir los siguientes consejos:
- Las empresas deben asegurarse de que la actividad principal de la empresa se encuentra entre las actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica.
- El personal investigador debe aportar la documentación que acredite su titulación y experiencia.
- Las empresas deben informar a la Tesorería General de la Seguridad Social de la contratación de personal investigador, para que se apliquen las bonificaciones.
¿Cuál es el importe de la bonificación por contratación de personal investigador?
Este nuevo Real Decreto, también nos encontramos la ventaja del que porcentaje de ahorro se verá incrementado de las siguientes maneras:
- Activación de un hombre menor de 30 años, supone un ahorro del 45%.
- Activación de una mujer, supone un ahorro del 45 %, se incrementa en un 5%.
- Activación de una mujer menor de 30 años, supone un ahorro del 50 %, se incrementa en un 10%.
Cabe destacar que el periodo máximo para beneficiarse de este incentivo es de 3 años.
Ejemplos de cómo las bonificaciones pueden beneficiar a las empresas y a los trabajadores
Las bonificaciones pueden beneficiar a las empresas y a los trabajadores de las siguientes maneras:
- Para las empresas:
- Pueden reducir su coste laboral, lo que les puede ayudar a ser más competitivas.
- Pueden atraer y retener a personal investigador cualificado.
- Pueden contribuir al desarrollo de la investigación y la innovación en España.
- Para los trabajadores:
- Pueden mejorar su situación laboral y económica.
- Pueden tener más oportunidades de desarrollo profesional.
¿Cómo va a impactar estas bonificaciones para el mercado laboral del personal investigador?
Se espera que las bonificaciones tengan un impacto positivo en el mercado laboral español, ya que pueden contribuir a:
- Aumentar la contratación de personal investigador.
- Mejorar la cualificación del personal investigador.
- Impulsar la investigación y la innovación en España.
- Dejan de existir la distinciones o limitaciones por grupo de cotización.
- Mejorar la estabilidad del personal investigador, al solo poder ser contratados de manera indefinida para poder percibir la bonificación de contratación.
Por supuesto, el impacto real de las bonificaciones dependerá de la aplicación efectiva de la normativa.
Conclusiones
En resumen, los cambios en la ley de bonificaciones de contratación (RDL 1/2023) ofrecen nuevas oportunidades para las empresas dedicadas a la investigación y desarrollo tecnológico. Las bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social pueden aliviar la carga financiera de la contratación de personal investigador y fomentar la innovación en el entorno empresarial. Si tu empresa se dedica a la innovación, este es el momento perfecto para aprovechar estos beneficios y fortalecer tu posición en el mercado. No dudes en ponerte en contacto con nuestra consultora de innovación para obtener asesoramiento personalizado sobre cómo aprovechar al máximo estas bonificaciones y potenciar tu crecimiento empresarial.
Para obtener más información sobre cómo aprovechar estas bonificaciones y obtener asesoramiento personalizado para tu empresa, puedes contactarnos sin ningún compromiso.
Aquí puedes acceder al RDL 1/2023