Blog IDavinci

Fondo «REACT EU»

COMPARTIR

La Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-EU) es la nueva iniciativa propuesta por la Unión Europea que amplía las medidas de respuesta y de reparación de la crisis propuestas en el fondo Next Generation EU del que hablamos recientemente.

(Puedes leer nuestro artículo sobre el Fondo Next Generation EU en https://idavinci.es/fondos-de-recuperacion-next-generation-eu/).

Los estragos que está dejando el coronavirus en la mayoría de países son importantes y preocupantes. Por ello, este fondo destinará la cantidad de 47.000 mil millones de euros para reactivar y recuperar los sectores más dañados . Además, esta financiación es completamente nueva; es decir, es un complemento de los programas europeos de financiación 2014-2020 y adicional a las asignaciones de cohesión 2021-2027

REACT-EU proporcionará financiación adicional para los sectores que serán cruciales para sentar las bases de una recuperación sólida, ecológica e innovadora. Todo esto se traduce en inversiones para apoyar el mantenimiento del empleo, en particular mediante regímenes de reducción del tiempo de trabajo y apoyo a los trabajadores por cuenta propia. El plan se centra en la capacidad de mantener y crear el empleo como base para la recuperación económica. Los fondos también se utilizarán para fomentar la creación de empleo juvenil, para los sistemas de asistencia sanitaria y para facilitar capital circulante y apoyo a la inversión a las pymes.

¿Por qué elegir el Fondo REACT EU frente a otros?

  • Por su fuerza (asignación financiera).
  • Por su velocidad (utilizando los programas existentes hasta 2023).
  • Por su total flexibilidad de las reglas de implementación para los estados miembros.
  •  

    ¿Cómo será el reparto en España?

    La Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, dio las principales claves de la distribución de estos fondos que siguen el modelo y los criterios de distribución utilizados por la UE con sus Estados miembros para hacer frente a las consecuencias de la pandemia.

    Así, se tienen en consideración 3 indicadores:

  • El primero va dirigido a medir el impacto de la pandemia en la riqueza de cada Comunidad Autónoma. Este indicador tiene un peso equivalente a las 2/3 partes del reparto total.
  • El segundo indicador mide el impacto de la crisis en el desempleo, con un peso en el reparto total igual a 2/9 de la asignación.
  • El tercer indicador mide el impacto de la crisis en el desempleo juvenil (15 a 24 años), tiene un peso del 1/9 de la asignación total
  • En IDavinci estamos en constante investigación de las posibles herramientas que puedan ayudar, aportar y financiar la innovación empresarial de nuestros clientes. Si quieres obtener más información, puedes contactar con nosotros a través del formulario de contacto de nuestra web www.desarrollo.idavinci.digital/contacto o a través de las RRSS.

    Suscríbete a Nuestra Newsletter

    Tabla de Contenidos

    Artículos relacionados

    Si te ha gustado este post, aquí tienes otros que pueden interesarte.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    idavinci.es te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por IDAVINCI IMAGINA S.L. como responsable de esta web. Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en sopeo de Protección de Datos. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@idavinci.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control como se explica en la información adicional.