Blog IDavinci

Lanzamiento de la Agenda Estratégica de Investigación e Innovación

COMPARTIR

Rafael Rodrigo, secretario general de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha presentado en la asamblea de la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE) los grandes rasgos del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021 -2027 (PEICTI), que se encuentra en el último trámite del proceso para la aprobación por parte del Consejo de Ministros.

La nueva Agenda Estratégica de Investigación e Innovación (SRIA), establece la aplicación de un marco estratégico para futura actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en el sector del agua, donde las inversiones ascienden a 500 millones de € anuales. El plan se enmarca en dentro del programa Horizonte Europa 2021-2027.

Cinco grandes retos

Este plan aborda cinco grandes objetivos:

  • 1. El servicio a los ciudadanos y a la sociedad impulsando la conectividad total.
  • 2. La gestión del suelo o la navegación.
  • 3. La competitividad, enfocada al Upstream: lanzadores, satélites de comunicaciones y de observación, segmento terreno y exploración y ciencia.
  • 4. La no dependencia.
  • 5. Las aplicaciones, servicios, el apoyo a la I+D colaborativa y formación que reduzca los «gaps» existentes.
  •  

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española está compuesta por 85 asociaciones, universidades empresas y centros de investigación; incluyendo al CDTI. Entre las prioridades de la PAE figuran también la definición de una Agenda Estratégica de Investigación Aeroespacial española y la vigilancia y prospectiva aeroespacial elaborando informes, proponiendo planes de acción y un mapa de demanda temprana en España. Y el objetivo final que se persigue es que en 2027 España sea un país basado en el conocimiento y la innovación para mejorar la vida de las personas.

    Para cumplir estos objetivos, desde la PAE se indica que se necesita atraer talento y capital, apoyar la internacionalización, fomentar la transferencia de conocimiento y la cooperación y lograr un marco normativo que sea sostenible y flexible. Ya que el impacto social de la ciencia e innovación genera empleo de calidad y aumenta la competitividad global de las empresas.

    Suscríbete a Nuestra Newsletter

    Tabla de Contenidos

    Artículos relacionados

    Si te ha gustado este post, aquí tienes otros que pueden interesarte.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *