Blog IDavinci

La OMS mete prisa a los políticos para que promuevan más la actividad física

COMPARTIR

El pasado jueves, la Organización Mundial de la Salud (OMS), instó a los responsables de sectores como la salud, la educación, el transporte y el deporte a que promoviesen más la actividad física, principalmente a través de la ampliación de la oferta de programas, eventos y servicios inclusivos y seguros en todas las comunidades.

En su nuevo informe «Juego limpio: construyendo un sistema de actividad física sólido para personas más activas», la OMS explica como realmente «existe una necesidad urgente de propiciar a las personas mejores oportunidades para vivir vidas más activas y saludables. Hoy en día, la posibilidad de que las personas participen en la actividad física es desigual e injusta. Esta inequidad solo ha empeorado durante la pandemia de Covid-19″.

La apuesta por la actividad física y el deporte podría evitar hasta 5M de muertes al año

Sí, así es. Si la población mundial fuese menos sedentaria y más activa, se podrían evitar unas 5 millones de muertes al año. Sin embargo, aún nos queda mucho por hacer ya que, a día de hoy, muchas personas viven en áreas con poco o ningún acceso a espacios donde poder participar en actividades deportivas de manera segura. Además, hay que tener en cuenta que es muy común que en estas áreas, no se tenga e cuenta satisfacer las necesidades de personas mayores o con discapacidad.

Tanto es así, que las estadísticas de la OMS revelan que 1 de cada 4 adultos y 4 de cada 5 adolescentes no realizan suficiente actividad o ejercicio físico. Por otro lado, estadísticamente hablando, las mujeres son menos activas que los hombres con una diferencia de más de un 8% en todo el mundo. Además, también hay que destacar que la inactividad y el sedentarismo son más comunes en los países ricos (37%) que en los que tienen ingresos medios (26%) o bajos (16%).

¿Qué acciones se deben llevar a cabo para aumentar el índice de actividad física?

– Asociaciones más sólidas en todos los sectores para ofrecer programas de apoyo al deporte.

– Servicios y entornos seguros y efectivos que involucren y apoyen a todos a ser activos.

– Estructuras y regulaciones de gobernanza más sólidas para garantizar que los entornos apoyen la actividad física segura y los programas y el deporte inclusivo

– Mecanismos de financiación más amplios, profundos e innovadores para construir un sistema sólido y sostenible que pueda proporcionar actividad y deporte para todas las edades y habilidades.

En definitiva, la inactividad es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad por enfermedades no transmisibles a día de hoy. Las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20 % y un 30 % mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad. Por eso, ministerios, ayuntamientos y demás organismos públicos deberán hacer hincapié en fomentar iniciativas y programas que promuevan la actividad física y el deporte.

Suscríbete a Nuestra Newsletter

Tabla de Contenidos

Artículos relacionados

Si te ha gustado este post, aquí tienes otros que pueden interesarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

idavinci.es te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por IDAVINCI IMAGINA S.L. como responsable de esta web. Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en sopeo de Protección de Datos. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@idavinci.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control como se explica en la información adicional.