Blog IDavinci

Propiedad industrial en proyectos de I+D+i con tax lease: ¿quién se queda con los derechos?

COMPARTIR

Cuando una empresa decide financiar un proyecto de I+D+i a través de la cesión de deducciones fiscales, surgen muchas dudas legítimas: ¿Qué se cede exactamente? ¿Qué derechos mantiene la empresa? ¿Qué implicaciones tiene eso para los resultados que se generen?

Pero hay una cuestión especialmente delicada que suele generar confusión:

¿Quién conserva la propiedad industrial o intelectual de lo que se desarrolla en un proyecto financiado mediante tax lease?

Y no es una pregunta menor. Porque en proyectos tecnológicos o científicos, lo que se crea puede tener un valor estratégico enorme. Así que merece la pena abordarlo con claridad.

¿Qué es el tax lease aplicado a I+D+i?

Como ya hemos visto en otros artículos del blog, el tax lease es una herramienta fiscal que permite a una empresa ceder las deducciones fiscales que ha generado por actividades de I+D+i a otra empresa que sí pueda aplicarlas en su declaración del Impuesto de Sociedades.

A cambio, la primera recibe una compensación económica inmediata.

De este modo, una entidad que no puede aprovechar sus propias deducciones (porque no tiene base imponible suficiente, por ejemplo) puede transformar ese derecho fiscal en financiación líquida para su proyecto.

Es una fórmula cada vez más utilizada, especialmente por startups, pymes tecnológicas o centros de investigación con una alta capacidad de innovación, pero sin beneficios fiscales consolidados.

¿Qué se cede y qué no se cede?

Aquí es donde entra la distinción fundamental: en el tax lease solo se cede el aprovechamiento fiscal, no el conocimiento generado.

El inversor no participa en el proyecto, no interviene en su ejecución, ni en las decisiones técnicas. Solo financia indirectamente a través de la compra de deducciones.

Por tanto, la empresa que lleva a cabo el proyecto mantiene el control del mismo en todos los sentidos: técnico, estratégico y también jurídico.

¿Y la propiedad industrial?

La titularidad de los resultados, ya sean patentes, software, diseños industriales, bases de datos o cualquier otro activo intangible generado, permanece en manos de quien desarrolla el proyecto.

El hecho de recibir financiación a través del tax lease no altera ni condiciona la propiedad industrial o intelectual del conocimiento que se genere. Esta sigue siendo propiedad del ejecutor, salvo que se pacte explícitamente lo contrario, algo poco frecuente.

Esta es una de las ventajas más relevantes (y a menudo desconocidas) del tax lease: permite financiar proyectos sin renunciar a los derechos sobre los resultados.

¿Puede pactarse en el tax lease una cesión parcial de derechos de la propiedad industrial?

Sí. En algunos acuerdos privados, las partes pueden establecer cláusulas específicas sobre la explotación conjunta de los resultados o incluso sobre la titularidad compartida de ciertos activos.

Por ejemplo, una empresa puede acordar con el inversor una licencia de uso limitada sobre un desarrollo, o una participación en los ingresos derivados de una patente.

Pero en ningún caso esto viene dado por defecto. Debe quedar claramente recogido en el contrato, y requiere una negociación entre las partes que va más allá del mecanismo fiscal en sí.

¿Qué dice la normativa?

La Ley del Impuesto sobre Sociedades regula la posibilidad de cesión de deducciones fiscales, pero no modifica el marco legal de la propiedad industrial ni intelectual.

Tampoco lo hace la Agencia Tributaria en sus informes o consultas vinculantes sobre el tax lease.

Eso significa que el régimen general de propiedad industrial sigue plenamente vigente: los derechos sobre los resultados pertenecen a quien los crea, salvo pacto en contrario.

Además, desde un punto de vista jurídico, el tax lease no es una compraventa de resultados ni un contrato de colaboración tecnológica. Es un acuerdo de cesión fiscal.

Un caso práctico para entenderlo mejor

Imaginemos que una empresa de ingeniería desarrolla una tecnología para optimizar el consumo energético en redes industriales. El proyecto está valorado en 200.000 euros y genera deducciones fiscales por valor de 80.000.

Como no puede aplicarlas directamente, cede esas deducciones a una gran empresa, que se beneficia fiscalmente y a cambio le transfiere 60.000 euros.

¿Quién se queda con la patente sobre esa tecnología?

La respuesta es clara: la empresa desarrolladora.

El inversor fiscal no tiene ningún derecho sobre la patente ni sobre su explotación.

¿Qué implicaciones tiene esto para las empresas innovadoras?

Muchas, y muy positivas:

  • Pueden financiar sus proyectos sin diluir su control ni compartir propiedad industrial.
  • Conservan la capacidad de explotar comercialmente sus resultados, ya sea mediante licencias, patentes, venta de software o transferencia tecnológica.
  • Ganan autonomía y valor estratégico sin asumir riesgos jurídicos innecesarios.

Todo ello convierte al tax lease en una vía especialmente interesante para aquellas empresas que generan conocimiento, pero no tienen beneficios suficientes como para monetizar sus propias deducciones fiscales.

¿Tienes dudas sobre cómo aplicar el tax lease en tu proyecto? ¡Escríbenos!

idavinci.es te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por IDAVINCI IMAGINA S.L. como responsable de esta web. Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en sopeo de Protección de Datos. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@idavinci.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control como se explica en la información adicional.

Suscríbete a Nuestra Newsletter

Tabla de Contenidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

idavinci.es te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por IDAVINCI IMAGINA S.L. como responsable de esta web. Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en sopeo de Protección de Datos. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@idavinci.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control como se explica en la información adicional.