¡Atención! Ya están aquí las subvenciones a la reducción de la siniestralidad laboral mediante la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en la Comunidad de Madrid.
Para qué es la subvención
- Línea 1: esta línea tiene por objeto promover la realización de proyectos de inversión en instalaciones, recursos y equipos que mejoren las condiciones de seguridad y salud de los centros de trabajo.
- Línea 3: la subvención tendrá por objeto la realización de Planes de Seguridad Vial Laboral y la aplicación de las medidas establecidas en dichos Planes para evitar los riesgos derivados de la conducción, tales como poner a disposición de los trabajadores medios de transporte colectivos propios o contratados que se destinen a transportar a los trabajadores a sus centros de trabajo o a sus desplazamientos en misión, fomento de transporte público y/o compra o alquiler de bicicletas o patinetes.
- Línea 4: el objeto de esta línea de subvención es ayudar a las empresas y organizaciones a mejorar tanto la gestión preventiva como la integración de la seguridad y salud en el desempeño empresarial mediante la mejora de la organización, así como fomentar recursos propios especializados en prevención de riesgos laborales existentes en las organizaciones.
- Línea 6: Esta línea de subvención tendrá por objeto la promoción de la salud en el trabajo, con el fin de contribuir de manera activa a la mejora de la salud y el bienestar general del personal trabajador y cumplir con la visión de la ENWHP.
En qué consiste la subvención para la reducción de la siniestralidad laboral
➡️ Plazo
Hasta el 24/11/2025.
➡️ Líneas
- Línea 1: gastos para la mejora de las condiciones de trabajo relacionadas con la Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología aplicada.
- Línea 3: gastos en materia de seguridad vial laboral.
- Línea 4: gastos para la mejora de la organización y gestión preventiva.
- Línea 6. gastos para la promoción de la salud en el trabajo.
➡️ Importe
Presupuesto de la convocatoria: 1.290.000 €.
Las ayudas se instrumentarán en forma de subvenciones en base a porcentajes aplicables al gasto subvencionable realizado según los tramos siguientes:
- El tramo del total de los gastos acreditados, desde 1.000 € hasta 10.000 €: Subvención del 100% de los mismos.
- El tramo del total de los gastos acreditados superior a 10.000 €: Subvención del 60% de los mismos.
Se establecen los siguientes importes máximos:
- El máximo total a conceder será de 20.000 € por línea.
- El importe máximo a conceder, sumados los importes concedidos en todas las líneas en las que se solicite ayuda, será de 30.000 € por empresa y convocatoria.
➡️ Gastos o acciones que cubre
Línea 1:
- Serán gastos subvencionables aquellos de capital fijo destinados a la adquisición de maquinaria nueva, en sustitución de antigua.
- La adquisición de equipos de trabajo motorizados para elevación y/o transporte de cargas, y/o la adquisición de equipos de trabajo motorizados para la realización de trabajos en alturapor personas trabajadoras.
- El diseño, instalación y/o reparación y verificación de líneas de vida fijas, mediante la adquisición e instalación permanente de dispositivos de anclaje: horizontales flexibles(norma une en 795c), horizontales rígidos (norma une en 795d) y/o dispositivos anti caídas deslizantes sobre líneas de anclaje verticales(norma une en 353-1).
- El diseño, instalación y/o reparación y verificación de equipos de protección colectiva relativos a la adquisición e instalación permanente de barandillas u otros sistemas de seguridad equivalentes para la protección del personal trabajador contra riesgos de caída en altura en lugares de trabajo, a causa de aberturas o desniveles.
- Además, serán subvencionables el diseño, instalación y/o reparación y verificación de mallas metálicas de protección de lucernarios y claraboyas, y la de pasarelas o zonas de paso seguro para el tránsito por cubierta, que eviten la pisada de zonas frágiles y su rotura.
- El diseño, instalación y/o modificación total o parcial tanto de sistemas de extracción localizada como de sistemas de ventilación forzada que controlen o reduzcan el riesgo de exposición a contaminantes químicos en lugares de trabajo con trabajadores expuestos.
- Serán gastos subvencionables la adquisición de unidades de descontaminación y/o sistemas de aspiración portátiles y/o fijos equipados con filtros hepa de alta eficacia, utilizados para limitar la dispersión de fibras de amianto al ambiente y la exposición de los trabajadores a las mismas.
- Serán gastos subvencionables las adquisiciones y/o adaptaciones que supongan la eliminación y/o reducción significativa de los riesgos del sistema músculo-esquelético y particularmente de los riesgos derivados de movimientos repetitivos, posturas forzadas y manejo manual de cargas. Mediante la adaptación ergonómica de puestos de trabajo.
Línea 3:
- La elaboración de planes de seguridad vial laboral.
- La implementación de las medidas específicas previstas en planes de seguridad vial laboral de las organizaciones, excluidas la formación en la materia, así como el mantenimiento de vehículos y la inspección técnica de vehículos (ITV).
Línea 4: la adquisición de equipos de mediciónpor parte de servicios de prevención ajenos, propios y mancomunados, para el desempeño de su actividad.
Línea 6: serán gastos subvencionables los servicios y materiales relacionados con la ejecución de programas cuyo fin sea la promoción de la salud de los trabajadores en las empresas relativos a:
- Actuaciones de información sobre alimentación saludable.
- Ofrecimiento de comida saludable en comedores empresariales.
- Organización de actividades deportivas dentro de la empresa.
- Contribución y colaboración en los costes de las actividades físicas ajenas al centro de trabajo.
- Cursos de formación para combatir el estrés.
- Cursos de relajación.
Quién puede pedirla
Las personas físicas o jurídicas, siempre que tengan uno o varios trabajadores por cuenta ajena, tengan actividad económica en la Comunidad de Madrid y realicen los gastos o actividades objeto de subvención en centros de trabajo situados dentro del territorio de la Comunidad Autónoma.
Si quieres más información sobre esta ayuda o quieres tramitarla. ¡Aquí estamos para ayudarte!
idavinci.es te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por IDAVINCI IMAGINA S.L. como responsable de esta web. Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en sopeo de Protección de Datos. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@idavinci.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control como se explica en la información adicional.