Ayudas IDavinci

Cataluña — Subvenciones para proyectos de promoción internacional 2025

COMPARTIR

¡Atención! Ya están aquí las subvenciones para proyectos de promoción internacional 2025 en Cataluña.

Para qué es la subvención

El objetivo de la subvención es fomentar la competitividad empresarial a través de la promoción internacional, la innovación y el desarrollo de proyectos que contribuyan a la internacionalización de las empresas, así como a la mejora de su posicionamiento en mercados exteriores, garantizando que las acciones subvencionadas se realicen de acuerdo con los requisitos y condiciones establecidos en las bases reguladoras.

En qué consiste la subvención para proyectos de promoción internacional 2025

➡️ Plazo

Hasta el 01/10/2025.

➡️ Importe

Presupuesto de la convocatoria: 8.000.000 €.

➡️ Proyectos subvencionables

  1. Promoción digital
    1. Servicios externos
    2. Participación en mercados electrónicos y directorios digitales internacionales
  2. Promoción física
    1. Gastos externos
    2. Realización de trámites necesarios para certificar/homologar un producto y/o registrar una marca en el exterior
  3. Gasto de realización del informe de justificación por parte de un auditor de cuentas

➡️ Gastos o acciones que cubre

  1. Promoción digital:
    • Servicios externos.
    • Desarrollo web y/o e-commerce y creación de contenidos de alcance internacional.
    • Gastos de programación y diseño de webs de ámbito internacional.
    • Gastos de creación de contenidos con orientación internacional para la web (textos, sesiones fotográficas, infografías, animaciones o videos).
    • Desarrollo de acciones del plan de marketing digital y campañas publicitarias internacionales:
    • Gastos derivados del desarrollo de acciones de marketing internacional en canales digitales (páginas de aterrizaje, optimización del posicionamiento internacional en buscadores, desarrollo de contenidos para un blog, gestión de la comunicación en redes sociales, acciones de marketing a través del correo electrónico).
    • Gastos publicitarios en canales digitales (campañas en redes sociales, posicionamiento patrocinado en buscadores, campañas con banners en webs internacionales).
    • Gastos de agencias o especialistas en comunicación y marketing digital para asesorar y desarrollar acciones de marketing digital en mercados internacionales.
    • Participación en mercados electrónicos y directorios digitales internacionales.
    • Cuotas de alta y permanencia en mercados electrónicos y directorios online internacionales.
    • Gastos de campañas publicitarias realizadas en mercados electrónicos y directorios online internacionales.
    • Gastos de agencias especializadas para gestionar y optimizar la presencia en los mercados electrónicos.
  2. Promoción física:
    • Gastos externos.
    • Participación en actos de promoción internacional fuera del Estado español (ferias, congresos, exposiciones, promoción en punto de venta, degustaciones, seminarios, entre otros).
    • Gastos vinculados a la organización de la actuación (alquiler de espacios, alquiler de mobiliario, decoración y/o contratación de intérpretes o personal de soporte).
    • Gastos vinculados a la asistencia a ferias, congresos o cualquier acto de promoción internacional (coste de la entrada, una entrada por empresa y acto).
    • Realización de trámites necesarios para certificar/homologar un producto y/o registrar una marca en el exterior, que sean estrictamente indispensables para cumplir con los requisitos normativos establecidos por el mercado de destino.
    • Gastos vinculados al proceso de certificación, homologación y registro de marca necesarios para la comercialización internacional de productos (excluyendo tasas y envío y devolución/destrucción de muestras después de los ensayos).
  3. Gastos de realización del informe de justificación: gasto de realización, por parte de un auditor de cuentas, del informe de justificación de la actuación subvencionada. El coste subvencionable máximo aceptado por este concepto será de 1.000 €.

Quién puede pedirla

  • Personas trabajadoras: deben presentar la información correspondiente a sus nóminas, incluyendo nombre, importe individualizado, fecha de pago y la suma total de las nóminas.
  • Entidades o empresas que realicen actividades económicas: deben cumplir con los requisitos establecidos en el texto, aunque no se especifican detalles sobre la forma jurídica, tamaño o actividad económica.
  • Organizaciones que presenten proyectos relacionados con la promoción internacional y digital, alineados con los criterios de valoración establecidos.

Si quieres más información sobre esta ayuda o quieres tramitarla. ¡Aquí estamos para ayudarte!

idavinci.es te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por IDAVINCI IMAGINA S.L. como responsable de esta web. Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en sopeo de Protección de Datos. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@idavinci.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control como se explica en la información adicional.

Suscríbete a Nuestra Newsletter

Filtra por Comunidad
Tabla de Contenidos

Ayudas relacionados

Si te ha gustado este post, aquí tienes otros que pueden interesarte.

idavinci.es te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por IDAVINCI IMAGINA S.L. como responsable de esta web. Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en sopeo de Protección de Datos. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@idavinci.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control como se explica en la información adicional.