Ayudas IDavinci

Baleares — Ayudas dirigidas a la mejora de la capacidad de innovación de las pymes y la creación de AEI

COMPARTIR

¡Atención! Ya están aquí las ayudas dirigidas a la mejora de la capacidad de innovación de las pymes y la creación de AEI en Baleares.

Para qué es la ayuda

El objetivo de la subvención o ayuda es financiar actividades o inversiones que contribuyan al desarrollo de proyectos en áreas específicas, como la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.

En qué consiste la ayuda a la mejora de la capacidad de innovación de las pymes y la creación de AEI

➡️ Plazo

Hasta el 26/02/2027.

➡️ Líneas

Programa I. Mejora de la capacidad de innovación de las pymes

  • Línea 1.1: certificación de proyectos de I+D+I
  • Línea 1.2: servicios de apoyo a la innovación

Programa II. Creación de agrupaciones empresariales innovadoras (AEI)

  • Línea 2.1: creación de agrupaciones empresariales innovadoras (AEI)

Programa III. Digitalización para las pymes

  • Línea 3.1: digitalización en la gestión empresarial i márqueting digital

Programa IV. Aceleración e innovación abierta

  • Línea 4.1: pymes con iniciativas disruptivas
  • Línea 4.2: servicios de apoyo a las PYME especializadas en entornos inmersivos

Programa V. Organización de eventos relacionados con la innovación

  • Línea 5.1: organización de eventos

Programa VI. Inversión en innovación

  • Línea 6.1: proyectos de innovación

➡️ Importe

Presupuesto de la convocatoria: 3.700.000 €.

Ayuda máxima: 120.000 €.

Programa 1: la cuantía de la subvención para esta acción es de hasta un 100 % de los gastos subvencionables, con un máximo de 6.000 € y un mínimo de 1.800 €.

Programa 2: se pueden subvencionar hasta el 100 % de los gastos considerados subvencionables, hasta un máximo de 40.000 €.

Programa 3: la cuantía de la subvención para esta acción es de hasta un 100 % de los gastos subvencionables, con un máximo de 6.000 € y un mínimo de 1.800 euros para el total de las actuaciones de digitalización de la gestión empresarial y para las actuaciones de comercio electrónico y de marketing digital seleccionadas.

Programa 4:

  • Línea 4.1: la cuantía de la subvención para esta acción es de hasta un 100 % de los gastos subvencionables del proyecto, que debe ser igual o inferior a 15.000 € y, como mínimo, de 4.000 €.
  • Línea 4.2: la cuantía de la subvención para esta acción es de hasta un 100 % de los gastos subvencionables, con un máximo de 6.000 € y un mínimo de 1.800 €.

Programa 5: la cuantía de la subvención para esta acción es de hasta un 100 % de los gastos subvencionables, con un máximo de 6.000 € y un mínimo de 1.800 €.

Programa 6: se pueden subvencionar, en el caso de las PYME y de las AEI, hasta un máximo del 50 % de los gastos subvencionables con carácter general (todos los gastos del apartado cuarto siguiente, a excepción de la c), hasta un máximo de 120.000 € por beneficiario y un mínimo de 45.000 €.

➡️ Gastos o acciones que cubre

Programa 1: se pueden subvencionar los costes directos relacionados inequívocamente con las actuaciones objeto de la subvención, como los costes de consultoría, de procesos de certificación o los costes directos de personal.

Programa 2:

  • Gastos de prospectiva, promoción y difusión de la futura AEI.
  • Contratación de colaboradores externos para desarrollar la AEI.
  • Costes de constitución de la AEI como entidad con personalidad jurídica propia.
  • Costes de la elaboración de planes estratégicos.
  • Otros costes asociados al cumplimiento de los requisitos para inscribirse en el Registro.

Programa 3: se pueden subvencionar los costes directos de contratación de un proveedor externo de los servicios previstos y/o de otros costes directos, en los que incurra el beneficiario para adoptar las soluciones de digitalización propuestas. Deben estar, además, relacionadas inequívocamente con las actuaciones objeto de la subvención.

Programa 4:

  • Línea 4.1:
    • Costes de personal de la pyme en la medida en que se dediquen a tareas de los proyectos subvencionados. Se pueden imputar gastos al proyecto, tanto de personal con contrato laboral como de personal autónomo socio de la empresa.
    • Costes de instrumental y material en la medida y durante el periodo en que se utilicen para el proyecto.
    • Costes de investigación contractual, conocimientos y patentes adquiridos u obtenidos por licencia de fuentes externas.
    • Gastos generales y otros gastos de explotación adicionales, incluidos los costes de material, de suministros y productos similares, que se deriven directamente del proyecto. Se calcularán mediante un tipo fijo por un importe máximo del 15 % de los costes de personal subvencionables que se hayan justificado adecuadamente, sin que se requiera ningún tipo de cálculo o justificación adicional.
    • Colaboraciones externas para llevar a cabo la actuación subvencionada.
  • Línea 4.2:
    • Se pueden subvencionar los costes de servicios externos, tanto en desarrollo como en consultoría, que tengan una relación inequívoca con el proyecto objeto de la subvención.

Programa 5:

  • Adquisición de material fungible y suministros.
  • Derivadas de la publicidad y la difusión de la actuación.
  • Derivadas de la traducción y la publicación de los resultados de las actuaciones.
  • Alquiler de salas, equipos audiovisuales, equipos de traducción simultánea, paneles de posters y conexión a internet.
  • Contratación de servicios específicos para organizar la actividad.
  • Desplazamientos (viajes, kilometraje, etc.), alojamiento y dietas (por manutención, por alojamiento o dieta entera) de los ponentes que sean de fuera de la isla donde se lleve a cabo la actuación. Los gastos de alojamiento tienen un límite máximo de 120 € por noche de hotel y la dieta tiene un máximo de 100 €por día.

Programa 6:

  • Ayudas a la innovación de las pymes:
    • Los costes de obtención, validación y defensa de patentes y otros activos inmateriales.
    • Los costes de envío en comisión de servicios de personal altamente cualificado, procedente de un organismo de investigación y difusión de conocimientos o de una gran empresa, que trabaje en actividades de investigación, desarrollo e innovación en una función creada recientemente en la entidad beneficiaria, y que no sustituya a otro personal.
    • Los costes de los servicios de asesoramiento y apoyo en materia de innovación, incluidos los servicios prestados por organismos de investigación y difusión de conocimientos, infraestructuras de investigación, infraestructuras de ensayo y experimentación o agrupaciones empresariales innovadoras.
  • Ayudas a la innovación en materia de procesos y organización:
    • Los costes de personal, incluyendo el personal propio adscrito a la ejecución del proyecto.
    • Los costes de instrumental, material, edificios y terrenos, en la medida y durante el periodo en que se utilicen para el proyecto.
    • Los costes de investigación contractual, conocimientos y patentes adquiridos u obtenidos por licencia de fuentes externas en condiciones de plena competencia.
    • Los gastos generales y otros gastos de explotación adicionales, incluyendo los costes de material, suministros y productos similares que se deriven directamente del proyecto.

Quién puede pedirla

  • Las pymes con domicilio fiscal y centro de trabajo en las Illes Balears pueden ser beneficiarias de los programas I, III, IV, V y VI. Excepcionalmente, y con la modalidad de participación en cooperación, según se define en el apartado séptimo de este anexo, pueden ser beneficiarias del programa II.
  • Las empresas y los centros de investigación o de formación públicos o privados cuya finalidad es la constitución de AEI —con personalidad jurídica propia y con centro de trabajo y domicilio en las Illes Balears —, pueden ser beneficiarias únicamente del programa II.
  • Los colegios profesionales con sede en las Illes Balears pueden ser beneficiarios únicamente del programa V.
  • Las AEI inscritas en el Registro de agrupaciones empresariales innovadoras de las Illes Balears pueden ser beneficiarias de los programas V y VI.

Si quieres más información sobre esta ayuda o quieres tramitarla. ¡Aquí estamos para ayudarte!

idavinci.es te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por IDAVINCI IMAGINA S.L. como responsable de esta web. Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en sopeo de Protección de Datos. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@idavinci.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control como se explica en la información adicional.

Suscríbete a Nuestra Newsletter

Filtra por Comunidad
Tabla de Contenidos

Ayudas relacionados

Si te ha gustado este post, aquí tienes otros que pueden interesarte.

idavinci.es te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por IDAVINCI IMAGINA S.L. como responsable de esta web. Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en sopeo de Protección de Datos. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@idavinci.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control como se explica en la información adicional.

webinar ISO 42001
Innovar con IA de manera segura y confiable: ISO 42001

Martes 28 de octubre – 11.00 hs

Online