La pandemia de la Covid-19 ha provocado una crisis social, económica y sanitaria que ha exigido una respuesta a nivel europeo que ha llegado en forma de Fondos de Recuperación y Resiliencia llamados «Next Generation EU» para rescatar la economía y promover la inversión en sistemas de energías verdes.
En esta línea, se dado luz verde a una partida presupuestaria de 900 millones de euros destinados a la instalación de placas solares de autoconsumo. Sin embargo, si como contribuyente quieres dar este paso, debes saber que estas ayudas esconden una letra pequeña a favor de Hacienda.
¿Por qué tributarán a la Agencia Tributaria?
Recientemente, la Subdirección General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas del Ministerio de Hacienda ha señalado que estas subvenciones tendrán que tributar a la Agencia Tributaria. Esto ocurre porque la instalación de paneles solares en una vivienda particular se considera ganancia patrimonial en lugar de tener una finalidad de actividad económica; es decir, el contribuyente pagara según la subvención recibida:
• Si la ganancia es igual o inferior a los 6.000 euros se debe pagar un 19%.
• Si esta ganancia se encuentra entre 6.001 euros y 50.000 se pagará un 21%.
• Si se superan los 50.000 se debe pagar un 23%.
Si por ejemplo el contribuyente recibe 3.000 euros para instalar esas placas el deberá devolver 570 euros a Hacienda.
¿Qué Ayudas Next Generation hay disponibles para energía solar?
Hasta el día de hoy, se han puesto en marcha 6 programas de ayudas:
• Para el autoconsumo renovable en el sector servicios – 100 millones de euros
• Para el autoconsumo renovable en otros sectores – 150 millones de euros
• Para incorporar opciones de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo renovables ya existentes – 5 millones de euros
• Incorporación de opciones de almacenamiento en instalaciones en el sector servicios y otros sectores – 45 millones de euros
• Para el autoconsumo en el sector residencial – 200 millones de euros
• Para las instalaciones renovables térmicas en el sector residencial – 100 millones de euros
¿Quién podrá recibir las subvenciones de Next Generation para placas solares?
Las ayudas están dirigidas tanto a particulares como a empresas de todo tipo.
La idea es eliminar todos los obstáculos posibles al autoconsumo por parte de cualquier ciudadano.
¿Cómo pedir las ayudas de Next Generation para autoconsumo solar?
Las subvenciones se repartirán en diferentes convocatorias con un plazo para presentar solicitudes que comenzó el 20 de septiembre de 2021 y estará abierto hasta el 31 de diciembre de 2023. Si quieres presentarte a alguna de estas ayudas, en Idavinci lo gestionamos todo por ti para que no tengas que preocuparte de nada.
Contacta con nosotros en info@idavinci.es o escríbenos a través de nuestras RRSS.