Blog IDavinci

Economía Circular

COMPARTIR

Desde la revolución industrial, las sociedades más avanzadas han utilizado un modelo de economía lineal que consiste en extraer, producir, usar y tirar. En la actualidad, las empresas más punteras están sustituyendo este modelo anticuado por el modelo de economía circular que hace que la vida de los productos se alargue, manteniendo su valor en el conjunto de la economía durante el mayor tiempo posible, para reducir el uso de materias primas y la generación de residuos. Dentro de esta lógica circular, los productos y servicios están programados y realizados para su propia reutilización en todos sus aspectos. El objetivo es que la sociedad utilice eficazmente sus recursos; es decir, aprovechar aquellos productos y/o servicios que emiten residuos cuya generación de estos no se haya podido evitar debido al propio proceso de producción. Esta máxima se aplica a ciclos biológicos pero también a los ciclos tecnológicos.

¿En qué consiste este proceso de lógica circular?

El proceso consiste en extraer materias primas, fabricar productos y de los residuos generados, se recuperan materiales y sustancias que posteriormente se reincorporan, de forma segura y validada por los organismos competentes, de nuevo al proceso productivo. Cuanto más se reutilizan los productos, más se amplía su valor. La economía circular implica a toda la cadena de valor: diseño, producción, consumo y reciclado. Es por ello, que la innovación en productos, servicios y producción es vital para seguir avanzando en este sentido. Este modelo económico no solo requiere de inversión pública y privada, sino también de generar ambientes que propicien la creatividad y el desarrollo de nuevas líneas y procesos innovadores.

¿Qué beneficios produce?

Los beneficios para la sociedad son muy considerables. Al abogar por los materiales biodegradables y el reciclaje, la contaminación se reduce drásticamente. Respecto a la utilización de este modelo, se derivan beneficios como la creación de puestos de trabajo, la mejora del cuidado del suelo, el aumento de la seguridad de suministro de materias primas, más competitividad, más innovación y una mejora del crecimiento actual.

A nivel empresarial los beneficios de la economía circular son muy gratificantes. Al reutilizar productos, el valor de estos se extiende en el tiempo y la organización puede seguir sacando réditos, al contrario que con el modelo lineal. Por lo tanto, la innovación tanto de procesos, como de productos y materiales constituyen un factor esencial para la empresa y su margen de beneficio.

Plan de Acción de Economía Circular

Para alcanzar el objetivo de la economía circular, el 11 de marzo de 2020, la Comisión Europea aprobó un nuevo Plan de Acción de Economía Circular, uno de los principales componentes del Pacto Verde Europeo que por objetivo hacer que la economía europea sea apta para un futuro verde, fortalecer la competitividad protegiendo al mismo tiempo el medio ambiente y otorgar nuevos derechos a los consumidores. En esta querencia por aplicar el modelo circular a la sociedad, nos podemos encontrar con diferentes estímulos para las empresas y para la sociedad, como pueden ser: rebajas fiscales, eliminación de algunos impuestos, regulaciones para aumentar la durabilidad de algunos productos y ayudas a la innovación y al desarrollo.

La economía circular está pasando y se pretende imponer para beneficio de la sociedad. Esta actividad emergente es creadora de riqueza y empleo, y además, ayudará a tener una mejor calidad de vida y a ser más respetuosos con la naturaleza.

Suscríbete a Nuestra Newsletter

Tabla de Contenidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *