IDavinci_Imagotipo_Horizontal

10 tendencias tecnológicas que marcarán el 2023

La tecnología está en constante evolución y cambio, y en 2023 veremos algunas tendencias muy interesantes. Estas tecnológicas tienen el potencial de cambiar significativamente la forma en que vivimos y trabajamos. Aquí te contamos las 10 tendencias tecnológicas que marcarán el 2023, cómo se están desarrollando y cómo pueden afectar a nuestras vidas.

Tabla de contenidos

Baterías de metal de litio

Las baterías de metal de litio son una tecnología emergente en el campo de las baterías de iones de litio. Estas baterías utilizan electrodos de metal de litio en lugar de electrodos de carbono, lo que les permite tener una mayor densidad de energía y un mejor rendimiento en comparación con las baterías de iones de litio tradicionales.

Una de las principales ventajas de las baterías de metal de litio es su capacidad de almacenamiento de energía más alta, lo que permite una mayor autonomía en dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos. Además, tienen una mayor seguridad y estabilidad térmica, lo que significa que son menos propensas a las explosiones e incendios.

Internet de las cosas (IoT) con 5G

El Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) se refiere a la conectividad de dispositivos y objetos cotidianos a internet, permitiéndoles recopilar y compartir datos. Esto permite que estos dispositivos «conectados» se comuniquen entre sí y con sistemas centrales para automatizar tareas, recopilar datos y tomar decisiones.

Algunos ejemplos de dispositivos IoT incluyen:

  • Termostatos inteligentes que pueden ajustar la temperatura en función de la programación o de la presencia de personas en el hogar.
  • Asistentes de voz como Alexa o Google Home que pueden controlar otros dispositivos conectados en el hogar.
  • Cámaras de seguridad conectadas a internet que pueden transmitir imágenes en tiempo real a un teléfono o computadora.
  • Sensores de riego inteligentes para controlar el riego de las plantas en función de las condiciones climáticas.
  • Dispositivos de monitorización de la salud, como relojes inteligentes o pulseras, que pueden rastrear la actividad física, el sueño y otros parámetros de salud.

La IoT tiene un gran potencial para mejorar la eficiencia en una variedad de industrias, incluyendo la fabricación, la agricultura, la logística, el transporte y la construcción. También puede mejorar la calidad de vida de las personas al proporcionar un mayor control y comodidad en el hogar y en la salud.

Con una mayor velocidad y capacidad de conectividad de la tecnología 5G, y una mayor escalabilidad y flexibilidad de las plataformas en la nube, se espera que haya una mayor adopción de dispositivos conectados y una mayor interconexión entre ellos.

Tendencias tecnológicas de 2023

El metaverso

El metaverso es un término que se refiere a un universo virtual compartido que se puede acceder a través de la tecnología de realidad virtual o aumentada. Se caracteriza por ser un espacio virtual en el que los usuarios pueden interactuar entre sí y con el entorno de manera similar a como lo hacen en el mundo real.

Esta es una tecnología emergente con un gran potencial para transformar la sociedad, similar a como lo hizo Internet en sus primeras etapas. Al igual que Internet en 1995, el Metaverso actual se encuentra en una fase temprana de desarrollo, pero se espera que tenga un impacto significativo en la forma en que trabajamos, vivimos y nos relacionamos. Se espera que la industria del juego sea la principal impulsora del Metaverso.

La impresión 3D

La impresión 3D, también conocida como fabricación aditiva, es un proceso mediante el cual se crean objetos tridimensionales a partir de un diseño digital. El proceso se realiza mediante la adición sucesiva de capas de material, ya sea plástico, metal, cerámica u otros materiales, hasta formar el objeto deseado.

Tiene un gran potencial en una variedad de campos, como la fabricación, la medicina, la arquitectura, la educación, la alimentación y el arte. Puede ser utilizada para crear prototipos de productos, órganos artificiales para trasplante, piezas de repuesto personalizadas, entre otros.

Blockchain

Blockchain es una tecnología de registro distribuido que permite almacenar y compartir información de manera segura, transparente e inmutable. Se basa en una red descentralizada de nodos que mantienen una copia exacta de un registro o «cadena de bloques» que contiene todas las transacciones realizadas en la red.

El principal uso de Blockchain es para la creación de criptomonedas, como el Bitcoin, pero también se está investigando su aplicación en otros campos como la logística, la propiedad intelectual, el voto electrónico, etc.

Blockchain también proporciona una mayor transparencia, ya que las transacciones son públicas y pueden ser verificadas por cualquier persona en la red. Además, al no depender de una autoridad central, Blockchain puede ser utilizado para crear sistemas más justos y descentralizados.

Vacunas de ARN mensajero

Las vacunas de ARN mensajero son una nueva forma de vacunación que utilizan un fragmento de ARN (ácido ribonucleico) para inducir la producción de proteínas en el cuerpo, lo que a su vez ayuda a desarrollar una respuesta inmune contra una enfermedad específica. Estas vacunas se basan en una técnica de ingeniería genética para fabricar un ARN que codifica para una proteína específica del virus o bacteria que se desea combatir.

En comparación con las vacunas tradicionales, que utilizan virus o bacterias completas o fragmentos de ellos, las vacunas de ARN mensajero no contienen el virus o bacteria real, lo que las hace más seguras, más fáciles y rápidas de producir.

GPT-3

Hasta la fecha, la red neuronal más avanzada basada en NLP (es decir, algoritmos de reconocimiento de texto) es GPT-3 (Generative Pre-trained Transformer 3). Un modelo de procesamiento del lenguaje desarrollado por OpenAI. Esta red es capaz de generar respuestas coherentes en diálogo con una persona. La cantidad de datos y parámetros que utiliza es 100 veces mayor que la generación anterior: GPT-2.

GPT-3 es capaz de generar texto en una variedad de idiomas y estilos, y puede ser utilizado para diversas tareas, como la generación de texto, la traducción automática, la resolución de problemas y la respuesta a preguntas.

Una de las características más impresionantes de GPT-3 es su capacidad para generar texto de manera coherente y natural, lo que permite que sea utilizado en diferentes aplicaciones, como la generación de contenido para sitios web, la creación de diálogos de chatbots, y la escritura de correos electrónicos o documentos.

Wifi 6 y 5G

Wi-Fi 6 y 5G son dos tecnologías de conectividad inalámbrica que se están desarrollando para ofrecer una mejor velocidad y cobertura. Wi-Fi 6 es la nueva generación de Wi-Fi que ofrece una mayor velocidad y capacidad de conexión. Esto significa que se pueden conectar más dispositivos a la vez sin que se vea afectada la rapidez de la conexión. Esta nueva tecnología también es más eficiente en el consumo de energía, lo que significa que los dispositivos conectados tendrán una vida útil significativamente más larga. Por otro lado, el 5G es una red de datos móviles de última generación que ofrece velocidades de descarga significativamente más rápidas.

Los nuevos estándares de comunicación e Internet inalámbrico, por un lado, ayudan a trabajar de forma remota desde un punto a alta velocidad, por otro lado, contribuyen al desarrollo del Internet de las cosas y la inteligencia artificial, hacen más segura la transmisión de datos.

Se espera que 5G y Wi-Fi 6 no compitan, sino que se complementen entre sí, según las tareas y los tipos de dispositivos.

Tecnologías sostenibles

Las tecnologías sostenibles son aquellas que tienen un impacto ambiental y social positivo a largo plazo. Buscan satisfacer las necesidades de la sociedad actual, pero sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Esta tendencia se ha vuelto cada vez más importante debido al aumento de la conciencia sobre el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger los recursos naturales.

Son una parte importante de la sostenibilidad ambiental y pueden ser aplicadas en diferentes ámbitos, como las energías renovables, la eficiencia energética, la construcción con materiales ecológicos, los transportes públicos mejorados, la agricultura de precisión o la gestión de residuos. 

Superapps

Las superapps son aplicaciones móviles muy completas que ofrecen una amplia variedad de servicios y funcionalidades. Van más allá de la oferta tradicional de una aplicación móvil e incluyen mensajería, compras en línea, pagos móviles, reservas de viajes y servicios de entrega de comestibles. El objetivo es ofrecer una experiencia integral y conveniente para el usuario, que puede acceder a una gran cantidad de servicios desde una sola aplicación, en lugar de tener que descargar varias aplicaciones diferentes.

Las superapps se están volviendo cada vez más populares en todo el mundo debido a la comodidad y a su capacidad para ofrecer servicios convenientemente integrados y personalizados a sus usuarios.

 

Las tendencias tecnológicas están en constante evolución y desarrollo, y es importante estar al tanto de las últimas innovaciones y cómo pueden afectar nuestra vida cotidiana y el futuro de la sociedad.

En IDavinci estamos para apoyar la innovación, ponte en contacto con nosotros si tu empresa quiere invertir en I+D+i.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Prefieres que hablemos?
Escríbenos a través de nuestro formulario de contacto y
uno de nuestros expertos contactará contigo lo antes posible